0:00
/
0:00
Transcripción

La Empatía Agota. La Compasión Sostiene

Sentir no siempre es amar. Cuidar no siempre es cargar. Y tolerar también puede dañar.

Empatia.

Sentís lo que el otro siente. Una tristeza que no es tuya, pero a veces se instala. Un dolor ajeno que hasta se mete en la piel. Una desesperación compartida, que podes no saber cómo soltar.

Eso es Empatía; la capacidad de resonar con el otro. De “sentir con”. Y es hermosa y útil para el otro. Hasta que duele demasiado.

Empatía sin sabiduría.

La empatía sin sabiuduria, sin límites te parte.

Te arrastra. Te hace sentir responsable de calmar lo que no podés controlar.

Y un día amanecés agotado, irritable, desconectado. No porque no amás…Sino porque te estás hundiendo con quien intentás salvar. Eso no es empatia ni compasión.

Eso se llama fusión (seria una empatia sin sabiduria o sin limites)

Y la fusión, sostenida, quiebra

La Compasión es otra cosa

Es sentir con… pero desde el centro. Con el corazón abierto y el cuerpo enraizado.

Es decir: “Veo tu dolor, y no escapo. Pero tampoco me pierdo en él.”

La compasión no necesita absorber para cuidar.

No necesita perderse para acompañar.

No necesita doler, ni ser dificil, para ser real.

Una imagen

Imaginá a alguien que se está ahogando.

Empatía seria tirarte al agua, tratar de ayudar, comezar a tragar agua (y hasta quizas ahogarte con esa persona).

Sentís su pánico, su miedo, te perdes vos tambien y ahora, ninguno de los dos puede ayudar al otro.

Compasión es quedarte en la orilla, o en el bote, tirar una cuerda, con el corazón conmovido, pero sin ser tragado por la marea, sin perderte vos, sin innecasriamente y sin sabiduria cuidarte.

Empatía es (solo) sentir con.

Compasión es sentir con el otro y tomar accion desde el amor con claridad.

Por ejemplo el budismo honra la resonancia del corazón (empatia), pero entrena la mente para mantenerse ecuánime, enraizada, despierta.

“Empathy is feeling. Compassion is a commitment.” //Empatia es sentir, compasion es compromiso. Es una idea de esa Filosofia.

Poema (anonimo)

La cuerda

Sentiste el tirón —

el dolor bajo las costillas de otro,

y tu pecho respondió,

como un espejo de su tormenta.

Eso fue empatía.

Pero luego,

aprendiste a no hundirte a su lado.

En cambio,

te mantuviste en tierra firme,

con la mirada suave pero clara,

el corazón abierto pero anclado,

y lanzaste una cuerda.

No para salvar —

sino para recordarle

que nunca estuvo solo,

y que aún era posible respirar.

Eso fue compasión.

El cuerpo sabe la diferencia

Empatía sin pausa se siente como nudo. Compasión se siente como raíz.

Una te aprieta el pecho. La otra te lo expande.

Una te exige que cargues. La otra te permite estar.

Poema 2 (mio :-)

A veces, sos vos quien necesita la cuerda

Y a veces no llega.

A veces vos también te estás ahogando,

y los que te rodean no saben o no quieren ver.

Y esperás.

Ayudás.

Contenés.

Escuchás.

Pero nadie nota que vos también te rompés.

Sos el salvador olvidado

Salvás.

Y nadie te ve.

Y aún así… volvés a salvar.

Y nadie te pregunta si vos necesitás ser abrazada.

Sostenés el mundo de otros

con los hilos rotos del tuyo.

Tal vez hoy,

no quieras salvar a nadie.

Tal vez hoy,

solo quieras que alguien te mire

y te diga:

“Puedo sostenerte. Si querés, dejá de ser fuerte.”

Para llevarte esta semana

  1. No todo lo que sentís es tuyo. Y no todo lo que ofrecés… te sana.

  2. ¿Estoy sintiendo con alguien… o absorbiendo por alguien?

  3. ¿Estoy presente… o estoy cargando?

  4. ¿Dónde necesito sostenerme, antes de seguir sosteniendo?

Sentir no es lo mismo que fundirse. Ayudar no es lo mismo que “dolerse”.

Cuidar no es lo mismo que desaparecer. La compasión verdadera empieza en vos.

Y no necesita que te rompas para ser real.

Mis preguntas “africanas”

¿Quién te cuida cuando vos cuidás?

¿Quién sos cuando no estás salvando a nadie?

Buena Practica y buena diversion :-)

Discusión sobre este video

Avatar de User