La Función Hace al Organo: esta frase de Jean-Baptiste Lamarck, biólogo Frances se refiere, en biologia evolucionaria, a que el uso o desuso de un órgano durante un periodo de tiempo, lleva a su desarrollo o atrofia.
Su primer enfoque fue en girafas que desarrollaron cuellos largos porque sus antepasados estiraron el cuello para alcanzar hojas altas. Entonces la “función” (estirar) creo el “órgano” (cuello mas largo).
Esto tambien sucede en ‘mas corto plazo’. La epigenetica; ciertos factores externos —como el estilo de vida, el entorno, el estrés, la alimentación o incluso el pensamiento— pueden activar o desactivar genes, sin cambiar la secuencia del ADN. Literalmente, tu cuerpo “lee” tu actividad y responde modificando su expresión genética.
Es como si tu ADN fuera una partitura, y la epigenética fuera el director de orquesta que decide qué partes se tocan y cuáles no.
Entonces, la función (el uso, la práctica) no solo crea el órgano (habilidad o estructura), sino que también le dice al cuerpo qué genes “debería usar más”.
Y en un tiempo mucho mas corto todavia, la neuroplasticidad se refiere a lo que hacés con constancia moldea lo que sos, tanto en tu mente como en tu biología. En cuestion de pocos minutos o hasta algunos segundos moldeamos fisicamente nuestra manera de “percibir el mundo”: Lo que más recorrés, se convierte en camino.
Esto funciona siempre para lo positivo y lo negativo.
Por ejemplo, el estrés crónico: Si vivís con ansiedad constante, se activan genes relacionados con la inflamación y el cortisol. Cambia cómo funciona tu sistema inmune, tu metabolismo y tu cerebro. O la practica de Mindfulness: Estudios muestran que esta técnica de meditación puede reducir la expresión de genes relacionados con el estrés y aumentar los que favorecen la regeneración celular. Se han observado cambios epigenéticos después de solo 8 horas de práctica intensiva.
Que practicar:
Elegir UNA (no 2 ni 3) de estas o tus ideas. Son actividades que requieren un patron de comportamiento distinto.
Practicarla por una semana. Si, por solo 6 o 7 días seguidos. Nada mas (y nada menos)
Responder en vez de reaccionar (autorregulación emocional). Ejemplo, la próxima vez que sientas enojo, pausa, respira… y después de unos instantes responde Sin reaccionar.
Movimiento consciente (epigenética física y mental). Caminá 10 minutos al día prestando atención al cuerpo y a tu entorno. Solo 10 min bastaran, pero muy intencionales.
Un acto de ternura al día (neurocircuitos de compasión) Un mensaje, una sonrisa, una escucha.
Otras ideas: en vez de Autocrítica, usar Autocompasión. En vez de Atención dispersa usar enfoque. Gratitud en vez de queja. Y cualquier otra actividad simple, pequeña que sea relevante y no difícil para vos de hacer.
Solo por 6 o 7 dias.
Es simple, y es fácil.
Y al final: lo que más practicas, más presente está en tu vida. Y eso termina siendo parte de quién sos.
Aqui mi pequeño poema :-)
Cada pensamiento que repetís, es suave instrucción que el cuerpo escucha.
Cada emoción que sostenés, es un pincel que retoca el alma por dentro.
Lo que elegís, te escribe.
Share this post